actividad 2
			            Actividad 1. Trabajar sin dar de alta en la Seguridad Social
Un trabajador que presta sus servicios en una empresa sin dar de alta en la Seguridad Social ¿tendría un contrato de trabajo? ¿qué ocurrirá si es sorprendido por la inspección de trabajo?
Si, un trabajador que presta servicios a una empresa pero sin dar de alta en la seguridad social tendria un trabajo aunque este seria ilegal y si la inspección de trabajo se entera deberá regular todo el trabajo al empleado y ademàs pagar las cotizaciones atrasadas y posiblemente indemnizar al trabajador por daños y perjuicios.
Actividad 2. Periodo de prueba
Araceli acaba de ser contratada de palabra como Técnico de telecomunicaciones. La empresa le indica que comience a trabajar al día siguiente y que, si supera la semana de prueba, firmarán un contrato de trabajo. Le indican además que durante este período de prueba, aunque no es obligatorio que le den nada, ellos le pagarán lo que puedan en función de cómo vean que trabaja. Que una vez superado este período ya cobrará como una trabajadora normal de la plantilla y tendrá los mismos derechos.
a) ¿Es correcto el periodo de prueba pactado? Justifica la respuesta.
No es correcto ya que debería de estar por escrito el contrato de trabajo incluso cuando Araceli este en el periodo de prueba ,no después. Además , aunque no sea obligatorio pagar durante el periodo de prueba , si la empresa decide hacerlo, deberá de pagarle como a un empleado normal.
b) ¿Puede en este caso la empresa dar por finalizada la relación laboral de Araceli sin motivos? Si, tanto Araceli como la empresa pueden finalizar la relación laboral sin motivos.
c) ¿Qué puede hacer Araceli ante esta situación?
Ante esta situación puede quejarse a la empresa y si no le hacen caso directamente puede denunciar los hechos
Actividad 3. Periodo de prueba máximo
Señala el periodo de prueba máximo que pueden tener los siguientes trabajadores:
a) Melania, sin titulación, con un contrato indefinido.
Para contratos indefinidos la duración del periodo de prueba es máximo de 6 meses.
b) Mateo, con titulación de Técnico en Carrocería y un contrato en prácticas.
Si el contrato es menor a 6 meses el periodo de prueba será de 1 mes, sin embargo si el contrato es mayor o igual a medio año el periodo de prueba deberá de ser de 2 meses.
c) Esther, Técnica Superior en Prevención de Riesgos Profesionales y un contrato indefinido.
Al igual que el primer caso , el periodo de prueba será de 6 meses máximo.
DIARIO DE APRENDIZAJE
Durante esta clase vimos el video que correspondía para hacer esta actividad y la profesora nos explicó la duración de contratos que son : si el contrato es temporal , finalizará, en cambio si es indefinido no se sabe cuando acabará. También nos explico los tipos de periodo de prueba que hay y cual es el máximo que un trabajador puede estar en ese periodo dependiendo de su situación laboral. Cabe destacar que en esta clase hablamos sobre más cosas y he podido reflejar esos conocimientos a la hora de realiza las actividades.